La Estimulación Temprana de la inteligencia, es uno de los pilares fundamentales de nuestro cole. Nos sentimos muy orgullosos de ello ya que somos el único centro en Cantabria que trabaja los cinco programas de Glenn Doman con la supervisión y formación de Nuria Sánchez Povedano (psicóloga educativa, clínica y jurídica y formadora en temas de innovación educativa).
¿Qué es la estimulación temprana?
La estimulación temprana propone una nueva mirada hacia el niño y sus posibilidades, tanto desde la escuela como desde la familia. Consiste en proporcionar información al cerebro, a través de los sentidos antes de alcanzar una madurez neurológica, para lograr el máximo desarrollo de sus potencialidades. Comprende un conjunto de técnicas, medios y actividades con base teórica y científica, que permiten desarrollar al máximo las capacidades cognitivas, físicas y socio-afectivas del niño.
¿Cómo estimula?
La estimulación a todos los niveles hace que las neuronas establezcan conexiones sinápticas entre sí, que son reforzadas cada vez que las pone en funcionamiento. Así, van aumentando el número de circuitos, de interconexiones, y se va constituyendo toda una red que permite un mejor desarrollo cerebral.
¿Qué programas son? ¿Cuáles son los objetivos? ¿Y cómo se trabajan?
Son el programa matemático, el programa musical, el programa de bits, el programa de lectura, y el programa de desarrollo básico (PDB).
– Programa matemático:
El objetivo de este programa es ofrecer a los niños alicientes abundantes y sistemáticos durante la edad temprana con el fin de estimular la capacidad neurológica que necesitan para desarrollar el pensamiento lógico-matemático y mejorar el cálculo mental. La capacidad matemática se adquiere con mayor facilidad a edad temprana y es crucial fomentarla porque supone una dificultad mayor a medida que crecemos.
Para ello se comienza el aprendizaje del lenguaje matemático con la observación de objetos concretos, con el objetivo de relacionar conjuntos de puntos con números y más tarde, usando estos conjuntos como referencia, podrán entender fácilmente las representaciones numéricas abstractas o generales. Este método no excluye el empleo de otras técnicas que se llevan a cabo como son los bloques lógicos, las regletas, el ábaco, los juegos de mesa y que resultan interesantes para crear una mente matemática en los niños.
– Programa musical
Este programa pretende favorecer el desarrollo integral del niño a través de la música, fortaleciendo su sistema auditivo, áreas del lenguaje, desarrollo social, emocional y físico. Además, busca estimular la memoria, la creatividad, la imaginación y mejorar la atención, permitiendo que el niño desarrolle circuitos neurológicos específicos para el lenguaje musical.
La exposición temprana a estímulos sonoros es clave para el desarrollo del talento musical. Durante el programa, se enfatiza la importancia de escuchar obras maestras interpretadas magistralmente para desarrollar un buen oído musical.
– Programa Bits
Con el objetivo de facilitar información estructurada a los niños para incrementar su sabiduría, favorecer la maduración neurológica y estimular su curiosidad en una etapa temprana se lleva a cabo el programa de Bits con una serie de estímulos visuales para trabajar términos concretos y abstractos.
Se presentan bits de inteligencia, que son unidades de información visual diseñadas para estimular el desarrollo intelectual utilizando un soporte visual impreso. Estos bits se agrupan en categorías temáticas que se trabajan a lo largo del curso.
Las ventajas a nivel cognitivo y neurológico son varias. Por ejemplo, permite acceder a un conjunto de información de una forma estructurada que facilita la adquisición del conocimiento en áreas muy variadas como la ciencia, las artes y la literatura.
– Programa lecturas
En el que queremos contribuir al el desarrollo neurológico y la inteligencia del niño mediante la estimulación temprana de la lectura, aprovechando su capacidad innata de aprendizaje para facilitar la formación de conexiones neuronales y fomentar el desarrollo del lenguaje y la comprensión lectora.
Se inicia la enseñanza de la lectura a edades tempranas, adaptando los estímulos a la edad del niño. Con eso en mente se enseña a leer partiendo de palabras completas (concretas) hasta llegar a la abstracción del alfabeto. Se considera la lectura como una función cerebral visual independiente del habla y la escritura, por lo que se introduce antes de que el niño adquiera habilidades manuales o verbales avanzadas.
– PDB
En este programa se busca favorecer el desarrollo motor y cognitivo del niño a través del movimiento y actividades motrices estructuradas, potenciando su equilibrio, coordinación, habilidades manuales, percepción del espacio y autoestima.
Se implementan actividades que trabajan distintos tipos de desplazamientos como ejes fundamentales del desarrollo motor. Añadido a esto, trabajamos el equilibrio con diversos ejercicios y movimientos.
Lo trabajamos desde que los bebés comienzan a mantenerse sentados hasta los 6 años, comenzando con nuestra Escuela de Estimulación Temprana y dándolo por finalizado en el primer nivel de E.P.
¿Por qué debería optar por la estimulación temprana?
«La estimulación es el alimento del cerebro», como postula la Dra. Ludington y éste se construye fundamentalmente en los primeros años de vida del niño; de ahí el papel fundamental de los padres y de los centros dedicados a la Educación Infantil. Los programas de estimulación temprana atienden no sólo los aspectos cognitivos de la inteligencia, proponen un desarrollo global del niño que abarca su
realidad intelectual, emocional, social y personal. El objetivo de la Estimulación es, en definitiva, contribuir, en palabras de Glenn Doman, a la «Revolución Pacífica: el desarrollo de adultos libres y felices con capacidad de elección y posibilidad de elección que sean capaces de mejorar el mundo que les tocará vivir».
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento, análisis de la navegación y visualización por parte del usuario. Si continúa navegando, entenderemos que acepta su uso.
Se recomienda al usuario que lea atentamente esta Política de Cookies para informarse sobre el uso responsable que la página web hace de ellas y sobre las opciones que el usuario tiene para configurar su navegador y gestionarlas. Leer política de cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies necesarias que se utilizan en esta web son:
_PHPSESSID: Esta Cookie es usada por el lenguaje de encriptado PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookie es esencial para el funcionamiento del sitio web.
cmoove_gdpr_popup: Cookie técnica y necesaria que contiene el valor de si se ha aceptado la política de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies no necesarias
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies no necesarias que se utilizan en esta web son:
_ga: registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el usuario el sitio web.
_gat: es utilizada por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones.
_gid: registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el usuario el sitio web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!