Este curso es diferente en el colegio, académicamente hablando. Sanitariamente ya nos hemos acostumbrado al uso de mascarilla, gel hidroalcohólico, grupos de convivencia estable… y sobre todo, al ejemplo diario.
A finales del curso pasado nos asaltaba la incertidumbre. Éramos conscientes de que un cambio era necesario. Elegimos parar y reflexionar sobre nuestra labor docente y el colegio, poco reticente a los cambios que impliquen avanzar, volvió a dar un paso más. Lo cierto es que no es la primera vez que apostamos por innovar y romper con lo anterior, lo hemos hecho otras veces al incorporar dispositivos electrónicos a partir del tercer nivel o al poner en marcha un programa de estimulación temprana de la inteligencia (único centro en Cantabria) en Educación Infantil, por nombrar solo algunos de los grandes cambios en nuestro centro…
Una vez retocada toda la metodología en las etapas anteriores, tocaba analizar el primer nivel de primaria. El proceso de cambio debía ser introducido de manera paulatina, pero teníamos claro que el trabajo en extremos (de lo autoritario a lo permisivo) no era eficaz, con lo que debíamos dar una vuelta a esos aspectos.
Como centro, defendemos que las aulas deben de dejar de ser entornos jerárquicos y dirigidos para convertirse en espacios recíprocos y democráticos. Nuestro objetivo es conseguir que las clases sean pequeñas sociedades del mundo, modelos ideales que sitúen al niño en el centro del proceso de aprendizaje.
Además, creemos que la motivación y la capacidad crítica son aspectos que se deben comenzar a trabajar desde bien pequeños, especialmente ahora, en esta nueva sociedad en la que estamos constantemente expuestos a información.
Asimismo, apostamos por la creación de escuelas creativas que den respuesta a las necesidades sociales, avances científicos o diferentes descubrimientos que nos rodean.
Por todo ello, proponemos basar el aprendizaje en diversos aspectos que consideramos básicos:
– Funcionalidad del aprendizaje: Realizar actividades en contexto que los alumnos puedan reconocer directamente, y que les pueda servir en avance. Que sean capaces de preguntarse porqué hacen algo, y no solamente reproducir ni producir sin sentido.
– Imaginación: Tener la capacidad de imaginar cada día situaciones nuevas, entrenando al cerebro diariamente en destrezas con cierto sentido, esto les permitirá ser más críticos en el futuro, amén de resolver situaciones desconocidas más fácilmente pues estarán entrenados para ello.
– Expresión Oral y Asamblea: Poder hablar en grupo, llegar a consensos o acuerdos beneficiosos para todos, no solo expresar situaciones vividas, es un aspecto que diariamente se trabaja para también, conocer límites y consecuencias de las decisiones. Un aprendizaje global.
– Artística: Ayudar a conocerse a sí mismos, plasmar imaginación y creatividad, expresar su mundo interior… En definitiva, no cortar el desarrollo cognitivo que tienen y que ello permita conseguir importantes desarrollos a nivel personal, académico y social.
– Movimiento: Buscar la importancia de moverse, no solamente en educación física, sino con la música y la educación artística para ver y corroborar que el cuerpo es la imagen de la expresión de nuestro ser, de las emociones y sentimientos.
– Juego: Quizá el aspecto más novedoso en todos los que se han puesto en marcha. Incorporar el juego al trabajo diario, ya que se cree que es el mecanismo natural donde el niño aprende y adquiere habilidades fundamentales para su desarrollo como persona para adaptarse al mundo.
– Trabajo cooperativo: Saber y conocer que existen compañeros con lo que se deben trabajar de forma eficiente y colaborativa, es importante para el desarrollo tanto crítico como social para un niño. Saber llegar a consensos y acuerdos por un objetivo común, no individual, mejora considerablemente el desarrollo del niño.
Con estos 7 pilares, se intenta dar un vuelco al trabajo de los alumnos desde pequeños y se busca el desarrollo cognitivo y académico desde una base de aprendizaje sólida. Además, estas innovaciones se incorporan a los principios fundamentales que en nuestro colegio son base, como la educación en valores o la educación emocional.
Esta renovación metodológica pone de relieve la apuesta del centro por la continua adaptación a la realidad que nos rodea y de la que somos parte. Nuestra misión es dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para su completo desarrollo y evolución en el mundo actual y, para ello, trabajaremos de forma constante. Este centro ha estado, está y estará siempre en permanente cambio en busca de la mejor calidad educativa.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento, análisis de la navegación y visualización por parte del usuario. Si continúa navegando, entenderemos que acepta su uso.
Se recomienda al usuario que lea atentamente esta Política de Cookies para informarse sobre el uso responsable que la página web hace de ellas y sobre las opciones que el usuario tiene para configurar su navegador y gestionarlas. Leer política de cookies
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies necesarias que se utilizan en esta web son:
_PHPSESSID: Esta Cookie es usada por el lenguaje de encriptado PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookie es esencial para el funcionamiento del sitio web.
cmoove_gdpr_popup: Cookie técnica y necesaria que contiene el valor de si se ha aceptado la política de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies no necesarias
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies no necesarias que se utilizan en esta web son:
_ga: registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el usuario el sitio web.
_gat: es utilizada por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones.
_gid: registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el usuario el sitio web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!